viernes, 12 de octubre de 2012

Análisis de una webquest

En en esta entrada voy a explicar que son las webquest, sus características principales y sus finalidades. A continuación, analizaré un ejemplo de una webquest para que se ve claramente su estructura.

La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
Los WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información y también para el alumnado, ya que consisten en presentar a estos un problema con un conjunto de recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW.
De la misma manera hay varios tipos de webquest con sus respectivas características como, por ejemplo, de corta y larga duración.

Ahora voy a analizar un ejemplo de webquest. Esta se llama “La magia de las palabras” por su claridad para los niños/as del segundo ciclo de infantil.(http://www.delacalle.net/cristina/webquest/index.htm)

Esta página comienza con un introducción en la que se les explica a los niños/as que los personajes de cuentos se han ido porque están aburridos.
La tarea que propone esta página es que las criaturas se organicen en grupos realizando una serie de pruebas con el ordenador para que los personajes de cuentos vuelvan.
Hay varias tareas que consisten en aprender a utilizar el ordenador, aprender a escribir...
A continuación se presenta la evaluación que consiste en preguntar a los niños/as que han aprendido y si les ha gustado.
Luego se realiza una conclusión entre todos para ver que ha tal ha sido este trabajo ya que han conseguido el objetivo propuesto.
Después se presentan una serie de enlaces tanto para el alumnado como para el profesorado que sirven de ayuda y material didáctico para ambos.
Por último, se presenta una guía para el profesor en el que se dan recursos para que encuentra material didáctico adecuado para las aulas de Educación Infantil.

Para finalizar, destacaría como aspectos positivos la forma que tiene esta página ya que debido a su color, sus imágenes y su gran diseño son de gran atención para las criaturas.
Como aspectos negativos, resaltaría que el profesor/a debe estar muy pendiente del alumnado ya que hay ejercicios que pueden resultar difíciles para los niños.



Patricia García

No hay comentarios:

Publicar un comentario