Entrevista a Henry Jenkins
En esta entrada, realizaré una breve síntesis sobre la entrevista de Henry Jenkins que irá acompañada por mi opinión personal sobre el tema.
Los medios de comunicación, ya desde el siglo XX, se han convertido en un nuevo método de alfabetización que incide, sobre todo, en niños y jóvenes.
Es
indiscutible que las tecnologías han evolucionado hasta tal punto en el que se
han convertido en elementos culturales de gran influencia en la sociedad. Sin
embargo, este mismo dominio de los medios de comunicación ha sido el
desencadenante de un debate de gran índole social: ¿Se deben utilizar las
tecnologías en el aula?
Si
bien es cierto que, a mi parecer, un abuso en la utilización de las tecnologías
puede ser perjudicial en el desarrollo de los estudiantes, cuando esta
herramienta es utilizada de manera moderada y adecuada, es una abundante fuente
de conocimientos para los mismos.
Por
ejemplo, Internet puede ser un medio mediante el cual transmitir a las niñas y
niños el interés por la lecto-escritura y la cultura, sin embargo, creo que es
de esencial importancia la conservación de los libros en el aula, utilizando
las tecnologías como un complemento a ellos y no un sustituto.
Así
mismo, algunas aplicaciones y juegos educativos diseñados especialmente para el
aprendizaje de los más pequeños, pueden ayudarles a interiorizar las reglas
básicas de lectura y escritura, entre otros conocimientos, de una manera lúdica
y divertida, mediante dibujos, juegos e imágenes con las que las criaturas
interacción. Sin embargo, a mi parecer, estos videojuegos no deberían sustituir
a las actividades típicas del aula, si no que deberían complementarlas.
En definitiva, las tecnologías,
utilizadas de una manera adecuada, pueden ser una herramienta de múltiples
utilidades que deberían actuar de manera conjunta al aprendizaje tradicional en
el aula.
Para esto, opino que sería preciso que, por un lado, tanto docentes
como familias, cambiaran su concepción acerca de los medios de comunicación, es
decir, que dejaran de verlos como elementos perjudiciales en el desarrollo del
alumnado y los concibieran como fuentes que pueden influir de manera muy
positiva en la alfabetización y educación de las criaturas. Finalmente, sería conveniente que tanto
familias como docentes estuvieran bien informados acerca del uso que sus hijos
y alumnos hacen de las tecnologías y no les dejaran caer en la dependencia de
las mismas.
Nagore Cabrera Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario